Good Contents Are Everywhere, But Here, We Deliver The Best of The Best.Please Hold on!
C/ Donoso Cortés, 75. 1º Izquierda 28015 Madrid +34 696598834
debates urbanos
Ya tienes disponible nuestro número 48 de la revista Ciudad Sostenible, correspondiente al primer cuatrimestre de 2023 (muy pronto llegará el 49). Entre otros temas, agrupamos una serie de trabajos sobre la relación entre los entornos urbanos y sus territorios, intentando abrir nuevas idas sobre el necesario equilibrio entre ciudad y mundo rural.

Aquí te puedes bajar el PDF de la publicación:

 

Please follow and like us:
0

Comunicación
El segundo número de 2021 (el 43) de nuestra revista Ciudad Sostenible ya está disponible. Podrás bajarte el PDF gratuitamente en la web de la revista. 
Te ofrecemos un buen puñado de buenas ideas y casos prácticos urbanos para avanzar hacia la agenda 2030. Con Zaragoza, Albacete, Katowice, Bonn, Madrid, Delhi, IDOM Consulting, Engineering, Architecture FORETICA #ICLEIeuropa Arup Ecoembes Ecovidrio Aqualia SANNAS Asociación de Empresas Triple Balance WAS (Women Action Sustainability) … y muchos más colaboradores!!
Please follow and like us:
0

Comunicación
Hemos tenido la gran suerte de trabajar en acciones de comunicación para el Punto Nacional URBACT en España, concretamente para unas jornadas que han organizado junto con el Ayuntamiento de Madrid, elaborando dossier de prensa, campaña en redes sociales, artículos, notas de prensa, newsletter, entrevistas para un video resumen y web… Hemos aprendido un poco mas sobre ciudades y sobre lo importante que son este tipo de encuentros para el intercambio de información y conocimiento.

Gracias URBACT por confirmar en nuestra agencia!
Please follow and like us:
0

Comunicación
Como cada trimestre desde hace ya un par de años, os traemos el nuevo número de la revista BIT, del Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (COIT/AEIT). En esta ocasión, la revista publica un especial sobre cómo la digitalización va a ser clave en numerosos sectores para la recuperación económica tras la pandemia del COVID-19. Desde nuestra agencia ICS Comunicación desarrollamos la coordinación de los contenidos, la edición de los mismos, el diseño y la maquetación, tanto de la versión de la revista en papel como en su versión web. 

Please follow and like us:
0

Comunicación
Aquí os dejamos un amplio resumen de la segunda edición el Foro de las Ciudades IFEMA-Diálogos Medellín, celebrado entre los días 25 de noviembre y 3 de diciembre de 2020 de manera virtual y emitido en plataforma digital desde la ciudad colombiana de Medellín. Incluye conclusiones de las seis sesiones plenarias y los 10 talleres celebrados. Una edición mas, nuestra agencia ICS Comunicación ha sido la encargada de conceptualizar y organizar el programa, tanto las sesiones de debate como la lista de ponentes. esperamos que os resulte interesante. También nos hemos encargado de la comunicación del evento para España.

Pincha en la imagen y acceder al resumen

Please follow and like us:
0

Tecnología
Desde marzo de 2019 coordinamos, editamos y diseñamos la revista BIT, órgano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT). Se trata de una revista trimestral que tiene versiones en papel y digital, con un espacio web propio incorporado al portal de la web del COIT.
Este último número, el 216, aborda en sus contenidos el centenario del título oficial de Ingeniero de Telecomunicación en España, lanzado en el año 2020. También encontrarás interesantes artículo sobre cómo combatir las noticias falsas, la tecnología a disposición para combatir la Covid-19, las dificultades para implantar el teletrabajo y el papel de la mujer en las ingenierías.

Aquí puedes acceder a la web de la revista y leerla en digital o bajarte el PDF de su edición en papel:  

 

Please follow and like us:
0

Medio Ambiente

A pesar de los avances alentadores en numerosas áreas, la naturaleza está sufriendo severamente y su situación sigue empeorando, advierte el quinto informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica de la ONU, que llama a implementar con urgencia ocho transformaciones sistémicas para garantizar el bienestar humano y proteger el planeta.

El informe surge mientras la pandemia de COVID-19 desafía a las personas a repensar su relación con la naturaleza y a considerar las profundas consecuencias para su propio bienestar y supervivencia que pueden resultar de la pérdida continua de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

El quinto informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica (GBO-5), publicado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU (CDB), ofrece una visión general del estado de la naturaleza, resume el progreso hacia el cumplimiento de las 20 Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y ofrece lecciones aprendidas y prácticas exitosas para ayudar a los países a mejorar el desempeño.

“A medida que la naturaleza se degrada, surgen nuevas oportunidades para la propagación a humanos y animales de enfermedades devastadoras, como la COVID-19. Tenemos poco tiempo disponible, pero la pandemia también ha demostrado que las grandes transformaciones son posibles cuando nos vemos en la necesidad de realizarlas».

Con respecto a las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica establecidas en 2010, un análisis basado en los sextos informes nacionales al CDB y los últimos hallazgos científicos, muestra que se han logrado siete de los 60 elementos que conforman las 20 metas y se muestra progreso en otros 38. En el caso de 13 elementos, no se avanzó o se indicó un alejamiento del objetivo, y se desconoce el nivel de avance en dos de los elementos. El informe concluye que, en general, de los 20 objetivos, seis (9, 11, 16, 17, 19 y 20) se lograron parcialmente dentro del plazo de 2020.

El informe considera como logradas parcialmente aquellas metas en las que se ha cumplido al menos un elemento. Por ejemplo, se cumplieron los elementos de la Meta 11 sobre las proporciones de tierras y mares que debían ser protegidos, pero no los elementos relacionados con la calidad de las áreas protegidas. De manera similar, para la Meta 19, el conocimiento sobre la biodiversidad ha mejorado, pero no se ha compartido ni aplicado ampliamente. En el caso la Meta 20, la asistencia oficial para el desarrollo se duplicó, pero los recursos no aumentaron en todas las fuentes.

Los informes nacionales al CDBofrecen evidencia de que las transiciones necesarias para proteger la biodiversidad ya han comenzado y que prácticamente todos los países están tomando medidas. El GBO-5 cita varias acciones y programas nacionales ejemplares, en ausencia de los cuales las condiciones ciertamente serían peores (habría mayores extinciones, por ejemplo). Adicionalmente, las tasas de deforestación continúan cayendo, la erradicación de especies exóticas invasoras de las islas está aumentando y la conciencia sobre la biodiversidad parece estar aumentando.

El informe llama a transformar una variedad de actividades humanas a través de ocho transiciones para las cuales se considera el valor de la biodiversidad, la necesidad de restaurar los ecosistemas de los que depende toda la actividad humana y la urgencia de reducir los impactos negativos de dicha actividad:

  • –Transición de tierras y bosques: conservar ecosistemas intactos, restaurar ecosistemas, combatir y revertir la degradación, y usar la planificación espacial a nivel de paisaje para evitar, reducir y mitigar el cambio de uso de la tierra.
  • –Transición hacia la agricultura sostenible: rediseñar los sistemas agrícolas mediante enfoques agroecológicos y otras innovaciones para mejorar la productividad y minimizar los impactos negativos sobre la biodiversidad.
  • –Transición hacia sistemas alimentarios sostenibles: facilitar dietas sostenibles y saludables con un mayor énfasis en la diversidad de alimentos, en su mayoría de origen vegetal, y un consumo más moderado de carne y pescado, así como disminuir drásticamente el desperdicio en las fases de suministro y consumo de alimentos.
  • –Transición hacia pesquerías y océanos sostenibles: proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros, recuperar las pesquerías, la gestión de la acuicultura y otros usos de los océanos para garantizar la sostenibilidad y mejorar la seguridad alimentaria y los medios de vida.
  • –Transición de lasciudades y la infraestructura: desplegar “infraestructura verde” y hacer espacio para la naturaleza dentro de los paisajes urbanos para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos, y reducir la huella ambiental de las ciudades y la infraestructura.
  • –Transición del agua dulce sostenible: promover un enfoque integrado que garantice los caudales de agua requeridos por la naturaleza y las personas, mejore la calidad del agua, proteja los hábitats críticos, controle las especies invasoras y salvaguarde la conectividad para permitir la recuperación de los sistemas de agua dulce desde las montañas hasta las costas.
  • –Transición de acción climática sostenible: impulsar las soluciones basadas en la naturaleza, junto con una rápida eliminación del uso de combustibles fósiles, para reducir la escala y los impactos del cambio climático, al tiempo que se proporcionen beneficios para la biodiversidad y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • –Transición del enfoque Una salud que incluya la biodiversidad: gestionar los ecosistemas, incluidos los agrícolas y urbanos, así como el uso de la vida silvestre, a través de un enfoque integrado que promueva la salud de las personas y los ecosistemas.
Please follow and like us:
0

Medio Ambiente

A pesar de la disminución de las emisiones por la disrupción de la pandemia, las concentraciones de dióxido de carbono alcanzaron un nivel nunca visto para la temporada en mayo, que a su vez fue el más cálido de la historia. “Es hora de volver a la naturaleza”, es el mensaje de la ONU que propone una recuperación socioeconómica de la crisis de la pandemia más verde y que proteja la biodiversidad que nos queda, así como el futuro de la humanidad. Desde Colombia, más países se comprometen en la lucha.

Los indicadores del cambio climático han alcanzado una nueva magnitud: el de 2020 fue el mayo más cálido registrado, y las concentraciones de dióxido de carbono también establecieron un nivel estacional nunca antes registrado, advirtió este viernes la Organización Meteorológica Mundial. Los datos se revelan en el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo tema este año es la biodiversidad y la naturaleza, cada vez más amenazada por los efectos del calentamiento global.

Según el Servicio de Cambio Climático de Copérnico en Europa, este mayo fue un 0,63 grados centígrados más cálido que el promedio de mayo de 1981-2010. Las temperaturas más por encima del promedio se registraron en partes de Siberia, donde estaban hasta 10 ° C más altas y causaron el deshielo temprano de los ríos Ob y Yenisei. (Fuente: PNUMA)

Lo mismo se observó en el oeste de Alaska, a lo largo de los Andes que limitan con Chile y Argentina, y sobre las regiones de la Antártida occidental y oriental. También hubo una temperatura mucho más alta que el promedio en el oeste de América del Norte, el extremo norte y sur de América del Sur, África central y sudoccidental y el sudeste asiático.

En contraste, hubo temperaturas muy inferiores al promedio en la mayor parte del centro y este de Canadá, en el este de Estados Unidos, el sur de Brasil, y partes del sur de Asia y Australia.

El dióxido de carbono se dispara

 

Las concentraciones de dióxido de carbono medidas en la estación de observación Mauna Loa en Hawai alcanzaron un pico estacional de 417,1 partes por millón este mayo, la lectura mensual más alta jamás registrada, según los científicos de la administración nacional oceánica y atmosférica de Estados Unidos.

Las concentraciones de CO2 están sujetas a fluctuaciones estacionales y regionales. El máximo estacional generalmente ocurre temprano en la primavera del hemisferio norte antes de que el crecimiento de la vegetación absorba CO2 de la atmósfera. Los niveles dióxido de carbono son más bajos para el resto del año.

«La gente se sorprenderá al escuchar que la respuesta al brote de coronavirus no ha hecho mucho para influir en los niveles de CO2. Pero la acumulación de dióxido de carbono es un poco como la basura en un vertedero: a medida que seguimos emitiendo, se sigue acumulando. La crisis ha ralentizado las emisiones, pero no lo suficiente como para aparecer perceptiblemente en Mauna Loa. Lo que importará mucho más es la trayectoria que tomamos al salir de esta situación «, afirmó el geoquímico Ralph Keeling. Por su parte, el científico principal del Laboratorio de Monitoreo Global en Hawai, Pieter Tans, explica por qué el progreso en la reducción de emisiones aún no es visible en el registro de CO2.

“Continuamos comprometiendo a nuestro planeta, durante siglos o más, con más calentamiento global, aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos cada año. Si los humanos dejaran de emitir CO2 repentinamente, nuestras emisiones tardarían miles de años en absorberse en el océano profundo y el CO2 atmosférico para volver a los niveles preindustriales”, dijo.

Please follow and like us:
0

Medio Ambiente

La Comisión Europea ha adoptado hoy una nueva y completa Estrategia sobre la biodiversidad para devolver la naturaleza a nuestras vidas y unaEstrategia «de la granja a la mesa» en pro de un sistema alimentario equitativo, sano y respetuoso con el medio ambiente. Las dos estrategias se refuerzan mutuamente, ya que aúnan la naturaleza, los agricultores, las empresas y los consumidores en pro de un futuro sostenible y competitivo.

En consonancia con el Pacto Verde Europeo, ambas estrategias proponen acciones y compromisos ambiciosos de la UE para poner coto a la pérdida de biodiversidad en Europa y en el mundo y convertir nuestros sistemas alimentarios en normas para el mundo en pro de la sostenibilidad competitiva y la protección de la salud humana y planetaria, sin olvidar los medios de subsistencia de todas las partes en la cadena de valor alimentaria. La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha demostrado hasta qué punto nos hace vulnerables el aumento de la pérdida de biodiversidad y es crucial un sistema alimentario que funcione correctamente para nuestra sociedad. Las dos estrategias dan prioridad a los ciudadanos en su compromiso de aumentar la protección del suelo y el mar, regenerar los ecosistemas degradados y hacer que la UE lidere la escena internacional, tanto en lo que se refiere a la protección de la biodiversidad como a la creación de una cadena alimentaria sostenible.

La nueva Estrategia sobre la biodiversidad aborda los factores clave de la pérdida de biodiversidad, como el uso insostenible del suelo y el mar, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación y las especies exóticas invasoras. Esta estrategia, adoptada durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, es un elemento central del plan de recuperación de la UE y reviste una importancia crucial para prevenir y reforzar la resiliencia ante pandemias futuras y brindar oportunidades de negocio e inversión inmediatas a efectos de la recuperación de la economía de la UE. También persigue integrar las consideraciones relacionadas con la biodiversidad en la estrategia global de crecimiento económico de la UE. La estrategia propone, entre otras cosas, definir objetivos vinculantes para regenerar los ríos y los ecosistemas degradados, mejorar la salud de las especies y hábitats protegidos de la UE, devolver los polinizadores a las tierras agrícolas, reducir la contaminación, hacer más ecológicas las ciudades, aumentar la agricultura ecológica y otras prácticas agrícolas respetuosas con la biodiversidad, y mejorar la salud de los bosques europeos. La estrategia presenta medidas concretas para acometer la regeneración de la biodiversidad de Europa de aquí a 2030, lo que incluye transformar un mínimo del 30 % de las tierras y mares de Europa en zonas protegidas administradas con eficacia y devolver a un mínimo del 10 % de la superficie agrícola unos elementos paisajísticos muy variados.

Las acciones previstas en materia de protección de la naturaleza, uso sostenible y regeneración aportarán beneficios económicos a las comunidades locales gracias a la generación de puestos de trabajo y crecimiento sostenibles. Se destinarán 20 millones de euros cada año a la biodiversidad a través de diversas fuentes, tales como fondos de la UE, nacionales y privados.

La Estrategia «de la granja a la mesa» facilitará la transición a un sistema alimentario sostenible de la UE que proteja la seguridad alimentaria y garantice el acceso a dietas sanas con origen en un planeta sano. Reducirá la huella ambiental y climática del sistema alimentario de la UE y reforzará su resiliencia, protegiendo la salud de los ciudadanos y garantizando los medios de subsistencia de los agentes económicos. La estrategia establece objetivos concretos para transformar el sistema alimentario de la UE, por ejemplo, reducir un 50 % el uso y el riesgo de plaguicidas, reducir como mínimo un 20 % el uso de fertilizantes, reducir un 50 % las ventas de los antimicrobianos utilizados en la ganadería y la acuicultura, y alcanzar un 25 % de tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica. También propone medidas ambiciosas para velar por que lo saludable sea también lo más sencillo para los ciudadanos de la UE, con una mejora del etiquetado para satisfacer mejor las necesidades de información de los consumidores sobre los alimentos saludables y sostenibles.

Los agricultores, los pescadores y los acuicultores europeos desempeñan un papel clave en la transición hacia un sistema alimentario más equitativo y sostenible, y recibirán apoyo de la política agrícola común y la política pesquera común a través de nuevos flujos de financiación y regímenes ecológicos para que adopten prácticas sostenibles. Hacer de la sostenibilidad una marca europea abrirá nuevas oportunidades de negocio y diversificará las fuentes de ingresos para los agricultores y los pescadores europeos.

Como parte fundamental del Pacto Verde Europeo, las dos estrategias también apoyarán la recuperación económica. En el contexto de la pandemia de coronavirus, su objeto es reforzar la resiliencia de nuestras sociedades ante futuras amenazas como el impacto climático, los incendios forestales, la inseguridad alimentaria o los brotes de enfermedades, en particular apoyando prácticas más sostenibles en la agricultura, la pesca y la acuicultura, y ocupándose de la protección de la fauna silvestre y el comercio de especies silvestres.

Las estrategias también tienen una importante dimensión internacional. La Estrategia sobre la biodiversidad reafirma la determinación de la UE de dar ejemplo al hacer frente a la crisis mundial de la biodiversidad. La Comisión tratará de movilizar todos los instrumentos de acción exterior y de cooperación internacional para contribuir a fomentar un nuevo y ambicioso marco de las Naciones Unidas en materia de biodiversidad en la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de 2021. La Estrategia «de la granja a la mesa» tiene por objeto promover una transición mundial hacia sistemas alimentarios sostenibles, en estrecha cooperación con los socios internacionales.

El vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans (en la foto superior), ha declarado: «La crisis provocada por la pandemia de coronavirus ha demostrado lo vulnerables que somos, así como la importancia de restablecer el equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad constituyen un peligro claro y actual para la humanidad. Las estrategias sobre la biodiversidad y «de la granja a la mesa», que son elementos centrales del Pacto Verde, apuntan a un nuevo y mejor equilibrio entre la naturaleza, los sistemas alimentarios y la biodiversidad, a fin de preservar la salud y el bienestar de nuestra población y, al mismo tiempo, aumentar la competitividad y la resiliencia de la UE. Estas estrategias constituyen un elemento crucial de la gran transición que estamos iniciando».

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «Debemos avanzar y hacer que el sistema alimentario de la UE sea un motor de la sostenibilidad. La Estrategia «de la granja a la mesa» cambiará las cosas para mejor, de forma generalizada, en cuanto a la manera en que producimos, compramos y consumimos nuestros alimentos, lo que redundará en beneficio de la salud de nuestros ciudadanos, de las sociedades y del medio ambiente. Brinda la oportunidad de conciliar nuestros sistemas alimentarios con la salud de nuestro planeta, de garantizar la seguridad alimentaria y de satisfacer el deseo de los europeos de una alimentación sana, equitativa y respetuosa con el medio ambiente».

Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ha declarado: «La naturaleza es vital para nuestro bienestar físico y mental, filtra nuestro aire y nuestra agua, regula el clima y poliniza nuestros cultivos, pero estamos actuando como si no importara y perdiéndola a un ritmo sin precedentes. Esta nueva Estrategia sobre la biodiversidad se basa en lo que ha funcionado antes y añade nuevos instrumentos que nos permitirán avanzar hacia una verdadera sostenibilidad, que redundará en beneficio de todos. El objetivo de la UE es proteger y regenerar la naturaleza, contribuir a la recuperación económica de la crisis actual y liderar el camino hacia un marco mundial ambicioso para proteger la biodiversidad del planeta».

Please follow and like us:
0

Comunicación

Hoy en día es frecuente describir nuestra sociedad como “sociedad de la información”, entre otras razones por la cantidad de información que fluye y circula, lo que puede convertirse en un problema. Tal y como comentaba Stephen Hawking en su libro póstumo, mientras que en el siglo XVIII se decía que existía una persona que había leído todos los libros escritos hasta ese momento, hoy esta hazaña sería imposible: tardaría unos 15.000 años en leer solo los libros de una Biblioteca Nacional, a razón de un libro por día, y, al terminar, tendría otros 15.000 años de literatura acumulada.


AutoraMaría Isabel Pascual del Riquelme Martínez, Universidad Miguel Hernández 

La información es más accesible que nunca: tenemos acceso a miles de fuentes a solo un clic de distancia. ¿Por qué, entonces, es un problema mundial la desinformación y los bulos? ¿Por qué empresas internacionales como WhatsApp se ven obligadas a limitar el uso libre de sus redes sociales?

Para empezar, es normal que nos cuelen mentiras porque carecemos, en general, del tiempo y conocimientos necesarios para poder evaluar críticamente toda la información que nos llega a diario. Es el caso de las noticias falsas que circulan por las redes sociales: enjuagarse la garganta con agua salada ayuda a prevenir el coronavirus, o el hospital chino de hormigón construido en 48 horas. Así que, si no es analizando crítica y objetivamente el contenido de estos mensajes, ¿cómo una persona decide si son verdad o no?

Atajos cognitivos

Según el Modelo de Probabilidad de Elaboración (Elaboration Likelihood Model o ELM por sus siglas en inglés), si carecemos del tiempo, los conocimientos o la motivación, podemos procesar un mensaje utilizando “atajos cognitivos” (heurísticos) que nos facilitan la tarea.

Por ejemplo, si no somos médicos o biólogos, y no tenemos tiempo o ganas de contrastar un mensaje sobre el coronavirus, podemos decidir si nos lo creemos o no evaluando la fuente del mensaje (si conozco a quien lo manda, y/o es cercano a mí); analizando si ese mensaje es consistente con nuestra opinión previa sobre el tema (si pienso que el agua salada es buena para curar otros males); y/o viendo si otras personas comparten también ese mensaje (si personas afines a mí también están compartiéndolo, entonces, me lo creeré con mayor facilidad).

Los estudios han mostrado que esta forma heurística de procesar la información a través de atajos puede sernos de utilidad en un contexto de exceso de información como el descrito y, además ayuda, en ocasiones, a deliberar de forma correcta. Pero también explican que, en la medida en que el uso de atajos prevalece sobre el escrutinio crítico de la información, es más probable que aparezcan sesgos cognitivos y que nos cuelen un bulo.

El sesgo de confirmación

Uno de estos sesgos es el conocido como sesgo de confirmación, según el cual tendemos a considerar solo información que es similar a nuestras ideas previas, y descartamos sin valorar la que las contradiga. En el ejemplo anterior, este sesgo podría darse a través del segundo atajo comentado: si yo ya tengo unas creencias establecidas sobre los beneficios del agua (“hacer gárgaras limpia la garganta”), sean ciertas o no, y no analizo críticamente la información que me llega a este respecto, me creeré más fácilmente un mensaje como el descrito.

La razón por la que actuamos de este modo es, no obstante, comprensible desde un punto de vista psicológico: nuestras creencias sobre algo forman parte de los pilares del “edificio” que representaría nuestra identidad y, como tal, desafiar cualquiera de ellas puede hacer temblar el edificio entero de lo que creemos ser, y somos.

También es comprensible desde un punto de vista biológico, ya que buscar el acuerdo facilita la cooperación social –normalmente compartimos nuestras creencias personales con otros– y, por ende, se trata de un rasgo seleccionado evolutivamente. No obstante, hoy día se denomina “sesgo” –y no “ventaja»– porque también se reconoce que ya no nos es útil, y que representa una característica que no ha tenido tiempo suficiente de adaptarse al creciente cambio que ha experimentado nuestro entorno.

¿Sabe cómo funciona su inodoro?

Otro sesgo que puede aparecer cuando razonamos vía atajos es lo que en español podría llamarse «ilusión de conocimiento” (illusion of explanatory depth), y que consiste en creernos que sabemos más de lo que realmente sabemos. Por ejemplo, la gran mayoría no sabemos cómo funciona el inodoro de casa, pero si nos preguntan, es fácil que hasta veamos absurda la pregunta (“¿cómo no voy a saberlo?”).

Este sesgo es peligroso porque conduce a creencias que, al no estar fundadas en conocimiento real o sólido, tienden a afianzarse en emociones y sentimientos, lo que a su vez las hace más fácilmente polarizables. No existe mayor problema en tirar de la cadena del WC sin saber cómo funciona, pero sí es peligroso difundir información a favor o en contra de las vacunas sin saber bien de qué estoy hablando.

Desacreditar a quien piensa de otra forma

Además, las creencias ligadas a fuertes sentimientos tienden también a buscar el refuerzo social, a apoyar a quien piensa igual que nosotros y a descartar o desacreditar a quienes piensan lo contrario (incluso cuando aportan datos y pruebas). Es fácil que este sesgo aparezca en situaciones en las que un tema despierta reacciones emocionales fuertes –temas políticos, coronavirus, por ejemplo–, y sobre el que se razona más mirando la fuente o quién comparte la información, es decir, utilizando atajos.

Bajo este principio de refuerzo social emergen y medran actividades fraudulentas de difusión de información que llevan a la gente a creerse un bulo bajo la falsa ilusión de que son muchos los que lo comparten, y en realidad se difunde vía bots.

Evidentemente, hay otros muchos factores que pueden explicar por qué nos creemos un bulo o descartamos como falsa una información veraz, y la importancia de este tema justifica el esfuerzo en ahondar en su análisis.

Las consecuencias de la desinformación en Internet y en algunos medios de comunicación pueden ser de extrema gravedad a muy diferentes niveles. Pueden afectar –y lo hacen– a la salud pública, a la deriva ideológica y política de países, o al fortalecimiento de opiniones extremistas.

Difundir bulos a través de medios como las redes sociales puede, por tanto, actuar como la pólvora a la hora de encender odios e inquinas, o como la niebla impidiendo la aceptación de conocimiento útil y veraz. Redes como WhatsApp son conscientes de esto, y por eso actúan ahora. En cualquier caso, el fenómeno de la desinformación se enmarca en sociedades cuyos retos no terminan con el coronavirus, sino que se verán obligadas a enfrentar otros en el futuro (cambio climático, crisis de recursos, laboral, tecnológica, etc.), para los cuales necesitaremos, más que nunca, haber aprendido a utilizar la enorme cantidad de información que hasta entonces hayamos podido generar.The Conversation

María Isabel Pascual del Riquelme Martínez, Profesor Ayudante Doctor, Phd en Marketing y Comportamiento del Consumidor, Universidad Miguel Hernández

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Please follow and like us:
0

PREVIOUS POSTSPage 1 of 6NO NEW POSTS